Noticias
¡Andigráfica se viste por primera vez a la moda en su edición número 17!
- Andigráfica, con 34 años de trayectoria, por primera vez realizará un desfile de moda el 18 de junio y tendrá pasarelas durante los cuatro días de feria.
- El evento es organizado por Textiles de Colombia, Andigraf y Corferias; contará con el apoyo y participación de la Cámara de Comercio de Ibagué, Textiles y moda, Sou, Moole y Pavivuche.
- En esta versión de la feria se conecta el diseño textil con las últimas tecnologías de impresión y estampación digital.
Bogotá, junio 2025. Por primera vez en su historia, Andigráfica incluirá una pasarela de moda, marcando un hito que conecta la innovación gráfica con la industria textil y de confección. Esta iniciativa se llevará a cabo hasta el 20 de junio en los Escenarios de Experiencia del Pabellón 11-16, con una programación que busca resaltar el poder de la impresión y la estampación digital aplicada al diseño de moda.
Esta iniciativa es posible gracias a Andigraf y Corferias y cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio de Ibagué, empresas del clúster moda de esa ciudad, así como aliados estratégicos Colombia Textiles.
También se suma Lafallette patrocinador destacado del sector textil que facilitó las telas para la ambientación de la pasarela, incluyendo backing y muros laterales.
Así será la experiencia
La curaduría de esta pasarela está a cargo de Colombia Textiles, una plataforma B2B que conecta empresas proveedoras de textiles con diversos sectores del país.
Cabe destacar que el desfile contará con la participación de marcas como Textiles y Moda, Sou, Moole y Pavivuche, todas ellas destacadas por el uso de telas provenientes del marketplace de Colombia Textiles y tecnologías de sublimación presentes en la feria.
Uno de los momentos más esperados será la exhibición en vivo del 19 de junio (3:30 p. m. a 4:00 p. m.), donde Marta Caballero, fundadora de Textiles y Moda, mostrará en tiempo real la transformación de telas en piezas de alta costura mediante técnicas de drapeado. Esta muestra, dirigida especialmente a diseñadores, marcas y empresarios del sector, ofrecerá una visión única de los procesos de confección artesanal combinados con tecnologías de impresión de vanguardia.
Finalmente, esta primera edición de alta costura culminará el 20 de junio a las 11:30 a.m., nuevamente en el pabellón 16.
Además, la pasarela contará con un “muro de materiales”, un espacio interactivo donde los asistentes podrán conocer las especificaciones técnicas de los textiles exhibidos, así como un punto de acopio para empresas interesadas en sumarse a esta plataforma de innovación textil.
Frente a este evento icónico por ser la primera vez que se presenta, Tatiana Duarte, presidenta de Andigraf, socio organizador de la feria aseguró que, “para Andigráfica, esta pasarela representa una oportunidad muy especial, porque nos permite mostrar desde la industria gráfica cuáles son las aplicaciones reales en el sector textil, moda y confección. Nuestra feria es una plataforma para quienes quieren emprender o exportar, al evidenciar cómo las telas y sus estampaciones nacen directamente de las tecnologías gráficas presentes en esta edición. Es una apuesta por romper fronteras y ampliar mercados”.
Sobre la feria
Andigráfica es organizada por Andigraf y Corferias, y se celebrará hasta el 20 de junio de 2025 en el recinto ferial.
La feria es reconocida como el evento líder en América Latina para la industria gráfica, la comunicación visual, la impresión y la industria del empaque, promoviendo la tecnología, innovación y sostenibilidad de estos sectores. Andigráfica es el punto de encuentro entre la oferta y la demanda profesional de servicios gráficos, integrando a grandes empresas, proveedores, diseñadores, impresores, compradores industriales y marcas de toda la región.
Para más información visite https://andigrafica.com/es.