Prensa

Noticias

Cierra la versión 17 de Andigráfica, feria que superó las expectativas y recalcó el rol de la tecnología en la industria

  • 14 mil asistentes visitaron la edición 17 de la feria organizada por ANDIGRAF y Corferias.
  • Más de 30 conferencias y varias demostraciones en vivo de las nuevas máquinas sorprendieron al público.
  • El espacio Conexiones Gráficas incentivó el encuentro de 80 expositores con sus públicos objetivos y dejo como resultado y 130 citas de negocios.

Bogotá junio 2025. Tras cuatro días de Feria, desde el 17 y hasta el 20 de junio, Andigráfica en su versión 17 finalizó con éxito. 14 mil personas asistieron al Gran Salón del recinto ferial, para encontrarse y conocer las tendencias propias de la industria gráfica de más de 148 expositores y representantes de 10 países. Esta feria de frecuencia bienal es organizada por la Asociación Colombiana de la Industria de la Comunicación Gráfica. ANDIGRAF, y Corferias.

Esta versión, que tuvo un crecimiento en cuanto a visitantes del 11,27% frente a la versión del 2023, recalcó la importancia de la tecnología en la industria gráfica y, sin duda, fue una de las protagonistas. Impresiones al por mayor en tan solo minutos con una gran calidad, desarrollos que permiten imprimir sobre cualquier material, máquinas en relieve y braille, fueron tan solo algunos de los avances que identificaron el público.

Además de la muestra comercial, que contó también con demostraciones en vivo de estas potentes máquinas, Andigráfica fue el escenario para el intercambio de conocimientos.

“Recibimos a 4130 personas en las más de 30 conferencias que se realizaron en esta versión, las cuales contaron con cerca de 40 speakers, nueve de ellos procedentes de países como Brasil, Estados Unidos, Ecuador, México, Panamá, Japón y Colombia. Fueron casi 26 horas del Congreso Colombia Gráfica en su versión 39, en las que conferencistas abordaron temáticas que impactan directamente a la industria como comercio exterior, transformación digital, Inteligencia Artificial, empaques, etiquetas, sostenibilidad y nuevas oportunidades de mercado”, afirmó Tatiana Duarte, presidenta de ANDIGRAF.

Otro de los momentos clave que capturó la atención del público fue la Pasarela Colombia Textiles, que se consolidó como un espacio de encuentro entre el diseño, la tecnología de impresión y el abastecimiento textil, demostrando cómo la colaboración entre sectores impulsa la transformación de la industria. Fueron más de 2 mil espectadores en la pasarela, más de 50 empresarios del sector grafico interesados en comprar telas a través de la plataforma y 150 productos nuevos, que se publicarán en las próximas semanas. Esta actividad se llevó a cabo en el pabellón 16 desde el 18 hasta el 20 de junio.

“El éxito de esta iniciativa fue posible gracias al trabajo aunado de aliados del marketplace: EPSON, Vístete de Colombia, Cámara de Comercio de Ibagué, Universidad del Rosario, Pacto Global para las Naciones Unidas y por supuesto a los pioneros Textiles y Moda, Fabricato, Encajes, Termilenio, Asitex, Protela, Certeztil, Modatex y RoottCo, quienes apostaron por una visión colectiva y disruptiva para el sector”, resaltó Jacqueline Valderrama, gerente de articulación estratégica nacional de Colombia Textiles.

Cabe mencionar que el cierre del Congreso estuvo a cargo del comediante y empresario Andrés López con “Risas impresas en alta definición”, evento que se llevó a cabo el 20 de junio y al cual asistieron 659 personas. Durante este espacio que duró alrededor de 40 minutos el comediante colombiano mencionó diferentes frases que quedan en la memoria de los asistentes, una de ellas es “somos quienes imprimimos sueños. Somos los que imprimimos Colombia”.

Conexiones Gráficas

Fue el espacio en el que los expositores participantes se reunieron con sus públicos objetivos y generaron negocios de valor a corto, mediano y largo plazo. “Para esta versión contamos con cerca de 80 expositores inscritos quienes a su vez tuvieron cinco citas cada uno para un total de 130 espacios”, explicó Ana Garibello, jefe de proyecto, Corferias.

En esta línea, la jefe de proyecto resaltó que, “aunamos esfuerzos junto con ANDIGRAF para que esta versión fuera el escenario para los grandes lanzamientos tanto de marcas nacionales como internacionales. Trabajamos desde hace más de 10 meses para lograr traer lo mejor de la industria gráfica a Corferias”.

Primeras veces en Andigráfica

“Con esta edición reafirmamos el buen momento por el que pasa la industria y esto se evidenció en las múltiples novedades que hicieron parte de Andigráfica” comentó Tatiana Duarte.

Y es que, los visitantes conocieron la apuesta de Print Press, la cual presentó por primera vez una máquina de impresión offset de gran formato en funcionamiento real: la Komori Lithrone GL 629, un equipo de tecnología japonesa diseñado para atender los más altos estándares en impresión comercial, editorial, de empaques y seguridad. La demostración de esta máquina que mide aproximadamente 19 metros de largo, se llevó a cabo en el pabellón 14, stand 823E, donde los asistentes conocieron de primera mano y en vivo el proceso de impresión hoja a hoja.

Otro de los destacados en esta categoría estuvo a cargo de Datecsa, quienes lanzaron la última versión de UV GEL M5W con tecnología FLX Finish + y FLXTure impresión de blanco, mate, brillante y relieve sin necesidad de laminado. Esta empresa colombiana con 34 años en el mercado estuvo en el pabellón 11.

Otra de las novedades de esta versión fue la participación de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, la cual apoyó a 10 emprendimientos y pequeñas empresas del sector, a través de programas de fortalecimiento empresarial, ruedas de negocios y visibilidad comercial. Y otros 10 emprendimientos también accedieron a la Feria gracias a Aliados Artes Gráficas, para un total de 20 emprendimientos durante la feria.

De esta manera, Andigráfica cierra su versión 17, “no queremos dejar de agradecer a cada uno de los expositores y los visitantes, que confían en nosotros, apoyando el crecimiento y fortalecen el musculo empresarial de Colombia”, concluyeron los organizadores de la Feria: ANDIGRAF y Corferias.

Galería multimedia

Hacemos parte de:

Organiza: